CIBERACOSO

Niños y padres españoles desarrollan una tecnología para acabar con el bullying en las aulas

Nace el primer smartwatch con un sistema antibullying gracias a una IA 100% española y tecnología de escucha remota. 

Cibersur.com | 07/10/2025 10:39
En los pasillos de las escuelas españolas, el acoso y el bullying es una realidad muchas veces invisible que preocupa. El 9,53% de los alumnos reconoce haber sufrido bullying, mientras que el 9,2% asegura haber sido víctima de ciberacoso durante su infancia. Aún más preocupante resulta que, según el último estudio sobre la convivencia escolar, un 10,6% de los estudiantes dice haber presenciado o ha tenido conocimiento de casos, lo que evidencia que la problemática no se limita a unos pocos, sino que afecta a toda la comunidad educativa.
 
Los casos de bullying pueden afectar al desarrollo personal y educativo de los jóvenes, pero muchas veces se ocultan y resultan “invisibles” para padres y profesores. Cuando ocurre un caso, uno de cada tres estudiantes no lo comenta con nadie y opta por no intervenir, mientras que solo el 30,9% de los alumnos lo comunica a un profesor, el 20% a un familiar y el 14,8% a otro compañero. “El miedo y la falta de confianza son factores que perpetúan el acoso. Es esencial que los niños tengan canales de comunicación accesibles y herramientas que refuercen la seguridad en su día a día”, explica Jorge Álvarez, CEO de SaveFamily, firma española de desarrollo de soluciones tecnológicas para niños.
 
La diferencia de género también se hace visible. Un 10,6% de las chicas declara haber sido víctima de acoso frente a un 8% de los chicos. “Hablamos de una cuestión que afecta a la autoestima y al futuro emocional de los menores. Si no se interviene pronto, las secuelas pueden acompañarles toda la vida”, alerta Álvarez. Según ANAR, el 28,2% de los casos de acoso pueden durar más de un año.
 
En este contexto la tecnología ha dado un paso al frente y ha presentado alternativas para la seguridad infantil, pero el uso de móviles en edades tempranas se ha convertido en un grave problema en los últimos años. De hecho, un 38% de las familias alertan de que, según el último Observatorio de Hábitos Digitales en los menores elaborado por SaveFamily, el uso de dispositivos móviles por parte de niños afecta al rendimiento escolar debido al abuso de redes sociales y acceso a internet sin restricciones.
 
Esta amenaza ya está muy extendida ya que, actualmente, hasta el 68% de los menores utiliza internet antes de los 11 años y hasta niños de 4 años ya disponen de móviles; lo que ha provocado que el sector educativo responda con prohibiciones a su uso y reclame alternativas. Aquí entran en juego los relojes inteligentes infantiles, cada vez más demandados en Europa, que se presentan como una solución que dan tranquilidad a los padres, protegen a los niños y les permiten una inmersión controlada en el mundo digital.
 
“El smartphone, a edades tempranas, abre la puerta a riesgos que los niños no saben gestionar. Con dispositivos diseñados específicamente para ellos, podemos retrasar ese acceso y a la vez ofrecer seguridad y autonomía”, añade Álvarez.
 
Avance tecnológico contra el acoso con sello español
 
El pistoletazo de salida a esta revolución tecnológica en las aulas tiene sello español: el primer reloj inteligente de todo el mundo diseñado con la participación de los propios niños; el SaveWatch+2. Este smartwatch integra una inteligencia artificial 100% “made in Spain” que actúa como asistente personal adaptado a la edad del menor y una tecnología que permite detectar casos de bullying.
 
“El proyecto partió de una pregunta sencilla: ¿qué necesitan y qué quieren los niños? Ellos nos ayudaron a dar forma a un dispositivo resistente, práctico y divertido, pero también con herramientas para cuidarlos”, explica el directivo de SaveFamily, compañía impulsora de esta iniciativa infantil y premiada recientemente por el desarrollo del mejor smartwatch infantil de toda Europa.
 
Entre sus funciones destacan el botón SOS para dar respuestas rápidas a casos de emergencia, la localización GPS, el “modo clase” que convierte el smartwatch en un reloj convencional en los horarios lectivos y evita distracciones de los niños, un WhatsApp seguro que permite comunicarse con contactos autorizados, y sensores de salud.
 
La gran novedad, sin embargo, es su módulo antibullying, que se activa en caso de riesgo y posibilita a los padres conocer el entorno del menor aprovechándose de una escucha remota, de las cámaras y de los sensores del dispositivo; lo que permite esbozar una idea del entorno del niño y escuchar los posibles maltratos infantiles. Además, el menor también puede activar una alerta gracias a la que los padres reciben información inmediata para intervenir.
 
Un asistente personal en la muñeca
 
Todos estos avances y el modo antibullying son viables gracias a la mayor innovación del reloj: el primer sistema de IA diseñado en España y pensado exclusivamente para niños. Este asistente no solo ayuda a resolver dudas o a activar funciones del reloj, sino que también detecta patrones de riesgo y refuerza la autonomía del menor.
 
“La IA no está pensada para vigilar, sino para acompañar”, explica el CEO de SaveFamily. “Puede responder a preguntas según la edad del niño, crear imágenes bajo sus indicaciones, ayudarle a organizar tareas o incluso recomendar pedir ayuda si identifica una situación preocupante. Se trata de un aliado cotidiano que aporta confianza y seguridad”, asegura.
 
Estas cualidades han permitido al sector de los smartwatches situarse como la gran alternativa al preocupante uso de los teléfonos móviles por parte de los menores; pero los expertos también insisten en la necesidad de implantar protocolos claros en los centros escolares como base de cualquier estrategia contra el acoso.
 
“Un reloj puede dar la señal de alarma y cada herramienta que acerque a un niño a pedir ayuda es valiosa, pero la verdadera solución está en la respuesta de los adultos y en la capacidad de los compañeros de no permanecer callados. Nuestro objetivo es complementar, para permitir que los peques crezcan en unas aulas más seguras y eficaces”, determina Álvarez.
 


Envíanos tus Comentarios

Cibersur no se hace responsable de las opiniones reflejadas en los comentarios
introducir este texto en la contenedor de la izquierda recargar
Comentarios - total 0


Quienes Somos | Publicidad | Suscripción | Contacto | Nota Legal
© CIBERSUR Edita CPS S.L. en Sevilla (España, UE)